Entubar agua de un río no es la solución a la falta del líquido en las ciudades, dicen ambientalistas.

Oposición a que el río Suchiapa surta agua a nuevos fraccionamientos
Entubar agua de un río no es la solución a la falta del líquido en las ciudades, dicen ambientalistas.
Diario de Xalapa
21 de junio de 2012

José Morales/Diario de Xalapa

Xalapa, Veracruz.- Ambientalistas se oponen a que se traiga agua del río Suchiapa para surtir a diversas comunidades y nuevos fraccionamientos de la zona baja de Coatepec y aseguran que, de hacerlo, en principio sólo se estará beneficiando a ciertos grupos inmobiliarios y no se está pensando en el verdadero desarrollo y crecimiento ordenado del municipio.

Eduardo Aranda Delgado, presidente del comité directivo de la Asociación de Vecinos del Pixquiac-Zoncuantla, expresó que entubar el agua de un río no es la solución a la falta de agua en las ciudades, pues para ello los propios desarrolladores de vivienda deben implementar la captación de agua de lluvia.

Aseguró que no dejarán que se construya el sistema múltiple de agua potable para El Grande, Puerto Rico, Las Lomas, Bella Esperanza, Tuzamapan, de Coatepec, el cual pretende la construcción de una planta potabilizadora sobre la margen izquierda del río Suchiapa, la cual estará cerca del camino hacia Chopantla.

De acuerdo con datos de la Comisión Municipal de Agua de Coatepec, el trazo de la línea de conducción y derivación hacia el tanque Las Lomas se hará por linderos de terrenos particulares y se adelanta que ya existen los permisos para ocupar dichos terrenos, así como también se habrán de realizar dos cruces de conducción con los ríos Pixquiac y Sordo.

Se agrega que la línea de conducción para alimentar a los poblados El Grande, Puerto Rico, Las Lomas, Bella Esperanza y Tuzamapan se hará por el derecho de vía estatal de la carretera Coatepec-Las Trancas.

Aranda criticó el hecho de que se quiera llevar a Tuzamapan agua del río Suchiapa, y refirió que en esa población no escasea el agua, al grado que existen manantiales y hasta ríos subterráneos que son aprovechados para actividades recreativas.

Sin embargo, el querer entubar un río es sólo por el hecho de que los manantiales están en la parte baja y los desarrollos habitacionales se están realizando en la parte alta, por lo que bombear el agua tendría un costo mayor, de ahí que lo más sencillo es invertir en dicha línea de conducción y entubar el río.

Eduardo Aranda reprochó el hecho de que, de acuerdo con los datos que han obtenido, se tiene programado construir alrededor de 5 mil casas en esa zona, donde están las mencionadas comunidades necesitadas de agua de Coatepec.

Los ambientalistas no sólo piden que se revisen los criterios de dicha obra hidráulica, sino también los planes de desarrollo urbano y, sobre todo, que se exija a los desarrolladores implementar sistemas autosuficientes de agua, es decir, que se busquen alternativas como la captación de agua de lluvia.

Refieren que en un solo metro cuadrado se pueden captar hasta mil 200 litros de agua por año, por lo que los nuevos desarrollos habitacionales deben ser sustentables y de esa forma contemplar la construcción de cisternas colectivas en las cuales se almacene agua de lluvia.

El geógrafo Luis Esparza aseguró que los sistemas para captación de agua de lluvia y purificación son relativamente baratos, pues lo más caro es construir el tanque de almacenamiento, lo demás, dijo, es simplemente tubería de PVC, que es muy barata.

Coincidió en que entubar un río no es la solución para traer agua a las ciudades y eso se demuestra con Xalapa, donde cada vez que los pobladores de Quimixtlán, Puebla, lo desean, cierran las válvulas y obligan a Xalapa darles lo que ellos quieran.

Traer agua de Suchiapa a poblaciones de Coatepec, aseguró, traerá el mismo problema, pues cada vez que los habitantes de esa zona del río deseen algo, simplemente cerrarán las válvulas y obligarán al gobierno a darles lo que ellos pidan.

Pidió a las autoridades realizar obras que no sólo estén encaminadas a beneficiar a ciertos desarrolladores inmobiliarios, sino que busquen opciones que realmente funcionen y se debe enseñar a quienes necesitan agua que hay formas fáciles de captarla y almacenarla.

Ambos ambientalistas expresaron que otro de los temas a considerar es que toda esa agua que se va a traer a las comunidades de Coatepec y a las más de 5 mil casas que se pretende construir de manera indiscriminada arrojará esa misma cantidad de aguas negras.

A la fecha no se conoce ninguna planta tratadora de aguas, pues incluso en Coatepec aún hay lugares donde estas corren por los cauces de los ríos, dejando muestra de la contaminación, como es el caso del río Sordo.

Los ambientalistas hacen un llamado urgente para que se aprueben medidas preventivas y, sobre todo, dejaron en claro que no van a permitir la construcción del sistema múltiple de agua potable que pretende llevar cabo la Comisión Municipal de Agua de Coatepec.

Habitantes de Coatepec se manifestaron en contra del Proyecto de Extracción de Agua del Río Suchiapa

LA JORNADA, AGENCIAS – JUEVES, JUNIO 21, 2012

Habitantes de Coatepec se manifestaron en contra del proyecto de extracción de agua en el río Suchiapa. En conferencia de prensa en el parque de Coatepec acusaron que el fraccionamiento de Casas Geo que se construyó en la zona de Mahuixtlán pretende extraer millones de litros de agua.

Señalaron que se utiliza como pretexto la supuesta demanda del líquido de parte de comunidades como El Grande, Tuzamapa, Bella Esperanza, Puerto Rico y las Lomas –que aseguran sí cuentan con agua–, para instalar un acueducto que surtirá al fraccionamiento con más de 3 mil viviendas que fue construido sin garantizar el acceso a estos servicios.

Eduardo Aranda Delgado, presidente del Comité de Vecinos del Pixquiac-Zoncuantla AC, señaló que semanalmente se ha visto cómo llegan pipas transportadoras de agua al fraccionamiento, para abastecer a las 100 familias que ya viven ahí, también han indicado que hay pipas que recogen las aguas negras para llevarlas a tirar, presuntamente a otro río, después de la salida de las aguas vertidas tras el proceso de la planta de tratamiento.

Señalaron que en días pasados se les mostró el proyecto que consideraron es una locura, pues tratan de extraer agua del río con el riesgo de secarlo, para abastecer comunidades que tienen agua, ocultando el hecho de que este líquido será usado para dotarlo al fraccionamiento existente y otros que se pretende construir.

Lineamientos para el Desarrollo Sustentable de la Microcuenca del Río Suchiapa»

NOTICOMENTARIOS.TK
Xalapa, Veracruz, 17 de Mayo de 2012.-La Asociación de Vecinos del Río Suchiapa A.C., (VERS, A.C.) presentó en conferencia de prensa  el documento«Lineamientos para el desarrollo sustentable de la microcuenca del Río Suchiapa», mismo que fue entregado al representante del gobierno municipal de Coatepec, ingeniero Fernando Cervantes, Director de Ecología y gestión ambiental, en ausencia del alcalde.
Después de una breve exposición dirigida por María Dolores Escudero Columna, presidente de VERS, A.C., se especificaron las actividades de interés a las autoridades presentes, y que engloban temáticas clave para la protección de la microcuenca, como lo son las relacionadas a la ocupación habitacional, el desarrollo económico y actividades de conservación para la zona.
El proyecto incluye estrategias en los rubros de ocupación habitacional, desarrollo económico y de actividades de conservación.
Dentro de estos planes hay que destacar en lo que respecta a la ocupación habitacional, los siguientes puntos: Una densidad habitacional del territorio de no más de una familia por hectárea. Evitar, hasta donde sea posible, desarrollos que demanden servicios no generados localmente para evitar entradas de línea de distribución de alto impacto (acueductos, tendidos aéreo de cables, repetidores de señales, caminos pavimentados, etc.).
Así mismo se toca lo respectivo a favorecer el empleo de materiales de bajo impacto ambiental, preferentemente de la región. Evitar el deterioro de  la imagen del paisaje natural y de la calidad del territorio (estructuras que no superen los dos pisos y que no modifiquen la superficie del terreno). Y promover el uso de ecotecnologías regionales.
Sobre el tema de desarrollo sustentable, se dijo que es  importante asegurar el bienestar y la sana convivencia de los habitantes de la microcuenca, mediante un plan de desarrollo económico sustentable, que proponga alternativas económicas viables y redituables sin poner en peligro el equilibrio ecológico.
Con respecto a las actividades de conservación los puntos presentados fueron los siguientes: Velar para que se mantenga la “veda” legalmente establecida sobre el aprovechamiento de los recursos del Río Suchiapa y que se mantenga un caudal ecológico que permita la conservación del patrimonio ambiental de la cuenca y las actividades ecoturísticas.
A su vez, la regulación de actividades como: manejo de aguas residuales, manejo de desechos orgánicos e inorgánicos, tanto domésticos que generados por las actividades agropecuarias, y fomentar prácticas domésticas de conservación y mejoramiento ecológico así como de prácticas agrícolas inocuas o de muy bajo impacto ambiental.
Conservar las especies endémicas de flora y fauna existentes —características del bosque de     niebla— y mejorar su situación a través de medidas como la reforestación, monitoreo y creaciones de UMAs (unidades de manejos ambientales).
Otra de las actividades que fueron realizadas en la presentación de los lineamientos fue una plenaria en la que los vecinos externaron su preocupación por la explotación de una minera de piedra, que está afectando de manera significativa a su entorno.
De la misma forma habitantes de la zona alta denunciaron la tala de varias hectáreas, tala realizada con permisos del gobierno, pero que afectan a la producción de agua en la parte baja del rio Suchiapa.
En el evento estuvieron presentes también representantes de diversas asociaciones civiles e instituciones como SENDAS, INCA, INECOL, UV, la Asociación de vecinos del Pixquiac-Zoncuantla, el Ayuntamientos de Coatepec y Xalapa, así como vecinos de las distintas localidades involucradas, con la finalidad de llevar a cabo un primer acercamiento entre organizaciones y crear nuevos vínculos de comunicación entre éstas para el futuro desarrollo del proyecto.

Llévate una Postal Conmemorativa del Río Pixquiac-Zoncuantla..! y contribuye con tu aportación..!

Estimados TODOS,

El pasado día 23 de Mayo recibimos de Ricardo Shamir y su padre, ambos de la Empresa BALBOT, Los archivos digitales en CD del Levantamiento Topográfico del cauce del Rio Pixquiac a lo largo de los 4. 21 km que cruza por la comunidad de Zoncuantla, Coatepec, Ver.  Este material será formalmente entregado a la CONAGUA para que ellos procesen la información y delimiten formalmente el Área Federal correspondiente.

Sin embargo, todavía no completamos el pago de estos trabajos a Balbot, siendo necesario todavía reunir la cantidad final de $6,000.00  …Quisiéramos poder atender y dedicar nuestro tiempo a otros aspectos del seguimiento que este trabajo implica, pero no podemos hacer a un lado nuestro compromiso con quienes tan eficientemente nos han ayudado..!

Por esta razón estamos nuevamente llamando su atención, para que participen, contribuyan y formen parte de la orgullosa lista de vecinos aportantes..!

Con el objeto de estimular y agradecer a quienes nos favorecen con una aportación igual o mayor a $200.00, les regalaremos a cambio una Postal Conmemorativa, de 15 X 11 cm, con la imagen del Rio Pixquiac-Zoncuantla que aparece abajo, misma que fué tomada por nuestro compañero y amigo Fernando Sotres Castillo, Tesorero de la Asociación. Agradecemos la donación de la imagen para esta causa, misma que representa los principales valores del Patrimonio Natural que defendemos.

Se trata de un paisaje muy hermoso de un amanecer en el río Pixquiac (del 02 de Abril, el primer día de nuestro Levantamiento Topográfico..), tal y como todos quisiéramos poderlo ver ahora y siempre..!  Un río Pixquiac con buen nivel de agua, limpia y cristalina, con grandes y pequeñas rocas a lo largo de su cauce y con una magnífica vegetación  natural de árboles y arbustos en su zona riparia, donde seguramente habita una biodiversidad bien conservada.   Estamos convencidos que una sola imagen es capaz de decir mas que mil palabras..!

Con nuestra aportación, estaremos todos ayudando a asegurar un futuro digno de un recurso natural, un patrimonio de incomparable belleza, que cada día tendrá mayor importancia y valor.

Y solo para acompañar a esta nota, estamos mostrando una imagen en collage también, de los Planos Topográficos elaborados, mismos que en forma digital serán entregados a CONAGUA. Nuevamente agradecemos a Ricardo Shamir y a su padre Don Ricardo Palacios, por la calidad de su trabajo…!

Atte

Eduardo Aranda

Su edición es limitada y exclusiva para quienes nos han ayudado en esta etapa; no te pierdas la oportunidad..!

Planos del Levantamiento Topográfico del cauce del río Pixquiac y su ribera, en su paso de 4.21 km por Zoncuantla, Coatepec, Ver.

 

Reparación del Puente Colgante de 6 de Enero, pero todavía Falta…!

Les Estamos presentando las siguientes imágenes de la Reparación efectuada al puente Colgante de Seis de Enero, realizada por Josafat y Jesús Flores, a quienes les agradecemos su iniciativa y su trabajo voluntario..!

SIN EMBARGO, HACEN FALTA TODAVÍA ALGUNOS ARREGLOS, POR LO QUE SE SOLICITA EL APOYO DE LA COMUNIDAD…!   

Se agradece comunicarse con nosotros, o directamente con Jesús Flores Reducindo,  en lado derecho del Puente mencionado…

Ya están Listos los Planos del Levantamiento Topográfico..!

ESTIMADOS COMPAÑEROS,

Con el objeto de que Ricardo Shamir y su señor padre, ambos de Balbot Constructora puedan mostrarnos la totalidad de la información obtenida y procesada del Levantamiento Topográfico del Rio Pixquiac-Zoncuantla, así como programar la entrega de este material a las Autoridades de CONAGUA, los invito a que nos reunamos este próximo día Miercoles 30 de Mayo, a las 18:00 horas, 6PM, en Loma Escondida # 5; será un gusto poder contar con tu presencia..!
Atte
Eduardo

————————————————————————————————————————–

El pasado día 23 de Mayo de 2012, Ricardo Shamir y su padre Don Ricardo, de Balbot Constructora, nos hicieron entrega un CD grabado con la información procesada del Levantamiento Topográfico del Río Pixquiac en su recorrido por Zoncuantla, Coatepec, Ver.  En principio agradecemos a ambos su dedicación y entusiasmo para lograr este importante paso, que será de grandísimo valor en nuestro empeño por preservar el Río Pixquiac.

Se trata de información topográfica procesada en Autocad o Civilcad, así como también archivos en formato pdf,  en la forma de 21 Planos  (de 90 X 60cm), que contienen tramos del rio Pixquiac, con vistas en Planta y en Perfil, así como 210 Secciones del río o Cortes Transversales, obtenidos cada 20 metros de recorrido del río Pixquiac.

Adicionalmente, como una contribución generosa de su parte,  Adela Rojo, compañera y vecina de Zoncuantla, nos presentará un Videoclip ó Capsula Narrativa del Trabajo Topográfico realizado.

Los datos resumidos del Levantamiento fueron los siguientes:

12 Jornadas efectivas de Trabajo, realizadas entre el 02  y el 23 de Abril de 2012 ( aprox. 350 metros medidos/día)
– Participación de un Topógrafo con equipo de Estación Total, dos pares de «cadeneros» con prisma o estadal y el auxilio de 2 a 4 ayudantes (Jardineros) para despejar la vegetación cuando se requería…
4,218.5 metros de recorrido del río en su paso por Zoncuantla
– Aproximadamente 21.7 Hectáreas de poligonal registradas, de las cuales 4.42 Ha son de cauce de rio.
101.23 metros de desnivel (1,338.19 msnm – 1,236.96 msnm)
2.4% de pendiente promedio, es decir 2.4 metros de desnivel promedio por cada 100 metros de recorrido del río.
10.35 metros de anchura media, 21 m de anchura maxima y 5.8 m de anchura minima del río.
– Presencia de 4 puentes de concreto (1 peatonal), 2 vados, 4 puentes colgantes y 1 de Bambú.
2,361 puntos registrados
66 Estaciones de topografía
12 Bancos de nivel establecidos
210 Secciones del río
21 Planos topográficos de 90 X 60 cm elaborados (escala 1:1,500)

Con el objeto de que Ricardo Shamir y su señor padre, ambos de Balbot Constructora puedan mostrarnos la totalidad de la información obtenida y procesada del levantamiento Topográfico del Rio Pixquiac-Zoncuantla, así como programar la entrega de este material a las Autoridades de CONAGUA, los invito a que nos reunamos este próximo día Miercoles 30 de Mayo, a las 18:00 horas, 6PM, en Loma Escondida # 5.

Nos dará mucho gusto que puedas acompañarnos; tu presencia es muy importante…!

Atte
Eduardo Aranda

Diario de Xalapa, 18 de Mayo de 2012

Nota: Esta redacción del Diario de Xalapa es producto de una entrevista que me hicieron un par de días después de la Presentación de los «Lineamientos para el Desarrollo Sustentable de la Microcuenca del Río Suchiapa»,  por parte de la Asociación de Vecinos del Río Suchiapa A.C.,  http://www.vers-ac.blogspot.mx/, a la cual asistimos el pasado miércoles 16 de Mayo en representación de la AVP-Z.  Me parece un poco entremezclada y confunde información, pero al menos rescata la idea central de la ciudadanía local interesada por preservar su patrimonio natural.
Saludos
Eduardo

Xalapa

Acaban con bosque de niebla en la región

En esa zona se genera gran cantidad de agua y existe biodiversidad; hay pobladores preocupados por conservar esa zona.

Diario de Xalapa
18 de mayo de 2012

 

José Morales/Diario de XalapaXalapa, Veracruz.- El presidente de la Asociación de Vecinos del Pixquiac-Zoncuantla, Eduardo Aranda Delgado, aseguró que sólo queda un 2 por ciento de todo el bosque de niebla que existía en la cuenca del Pixquiac-Zoncuantla, que rodea a Xalapa.

Aunque el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Eduardo Silva Bolio, y el delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Manuel Molina Martínez, aseguraron que no tienen una sola demanda por afectaciones en la zona del río Suchiapa, vecinos de ese lugar afirmaron que no debería hacer falta hace porque «las afectaciones están a la vista de la autoridad directamente en el bosque y al río».

El quejoso refirió que es lamentable que de todo el bosque de niebla que existía en ese lugar ahora sólo quede un 2 por ciento y que con la conurbación aprobada de los municipios de Xalapa, Tlalnelhuayocan, Coatepec, Banderilla y Emiliano Zapata, tal parece que se dio la orden de «al ataque mis valientes» y se empezó a fraccionar una zona considerada como reserva.

Reconoció que no todo es responsabilidad de las autoridades ambientales, pues también se ha entregado un plan de desarrollo a las autoridades municipales de Coatepec y lo único que deben hacer es aprobarlo en sesión de cabildo, de esa forma se deja protegido el reducto de bosque de niebla que hay entre Xalapa y Coatepec.

Aseguró que la tarea está hecha, por lo que esperan que haya aprobación e interés de parte del cabildo coatepecano y se pueda proteger esa zona con el plan de desarrollo que han entregado, que hasta el momento se ha conservado y ahora los fraccionadores quieren urbanizar.

Aranda Delgado expuso que el problema que tiene ahora el río Suchiapa, que desemboca en el río Pixquiac, es un caso de toda una región, donde se encuentra situado el bosque mesófilo.

En esa zona se genera gran cantidad de agua y existe biodiversidad; hay pobladores preocupados por conservar esa zona. Resaltó que a esto lo rodean dos núcleos de población importantes: Xalapa y Coatepec.

Al declararse la conurbación se quiere ahora convertir esa zona en un área conurbada y esto da como resultados que por todas partes se generen fraccionamientos, los cuales se pretenden alimentar del agua de esos ríos y por consecuencia devolver aguas negras a estos.

En el caso específico del río Suchiapa, destacó que hace años se dio una concesión de roca basáltica y ahora se pretende utilizarla nuevamente, sin importar que a unos metros de ese sitio se encuentre el manantial de Las Lajas, del cual se surte un número importante de pobladores.

Es necesario que la autoridad competente se involucre en estos problemas, pues esto sumado al crecimiento habitacional como la concesión que se dio por la pasada administración de Coatepec, se tienen serios problemas que afectan al bosque de niebla, dijo Aranda.

Expuso que quienes viven en las comunidades inmersas en el bosque de niebla y que son testigos de los recursos naturales que se han conservado durante muchos años se oponen a que lleguen fraccionamientos y utilicen el agua limpia de los ríos y los conviertan en caños de aguas negras, pues esos desarrollos habitacionales ni siquiera una planta de tratamiento de aguas residuales poseen.

Estado de las Aportaciones al Levantamiento Topográfico del Pixquiac-Zoncuantla

Estimados TODOS,

Estamos reportando a ustedes el Estado que guardan las Aportaciones recibidas de parte de los vecinos y amigos a esta fecha ( 10 de mayo 2012), para cubrir los gastos del Levantamiento Topográfico del Rio Pixquiac realizado po la Empresa Balbot Constructora ( Ing. Ricardo Shamir y Don Ricardo Palacios) a quienes agradecemos su magnífica disposición y entusiasmo.

Los Trabajos en Campo fueron concluidos el pasado día 26 de Abril y en este momento se están ordenando los archivos y preparando la información para poder ser entregada a las autoridades de la CONAGUA; serán ellos los responsables de procesar esta información y obtener de ella la delimitación del Area Federal correspondiente.

El levantamiento implicó 4,218.5 metros de recorrido, 2,361 puntos registrados, 12 Bancos de Nivel, 66 Estaciones, 210 Secciones de Cadenamiento y el registro detallado de 3 puentes, 2 vados y 6 puentes colgantes o fijos para peatones..   Significó el trabajo de al menos 4 personas durante 12 Jornadas de 8 horas cada una ( una Estación Total y 2 Prismas), mas el apoyo variable de trabajadores de campo, para despejar la vegetación al ojo del rayo laser para detectar el prisma, cuando resultó necesario.  En términos generales, esto quiere decir que se realizó un recorrido promedio de aprox. 350 m/ jornada.

Como podrán observar ustedes en las Tablas siguientes, Las Aportaciones han sido variables en su monto, tanto en efectivo ($23,000.00)  como «en especie» (aportando trabajo equiv. a $6,450.00), lo que nos ha permitido cubrir a la empresa Balbot un equivalente a $19,000.00, restando por tanto un aprox. a $11,000.00    …La cotización inicial por estos trabajos fué hecha por una superficie de Aprox. 12 Has. pero debido a la anchura mayor del cauce en algunos tramos, este valor superó las 18 Has., razón por la cual creemos que la cotización será cercana a los $30,000.00.

Es posible que algunas personas, vecinos de esta comunidad de Zoncuantla, no tengan todavía un conocimiento claro de los motivos de la realización de estos trabajos de Topografía y desconozcan de igual manera los objetivos y propósitos que la AVP-Z persigue para proteger y preservar el Rio Pixquiac, razón por la cual existe la determinación nuestra de poder aclarar cualquier duda existente, así como la de poder compartir también del entusiasmo que todos debemos tener del alcance y precedente de esta importante medida.

El costo real que este Levantamiento Topográfico del Rio Pixquiac nos puede significar a todos los Vecinos es realmente insignificante si consideramos que aqui en Zoncuantla vivimos (según el último  Censo de INEGI) 1,584 personas en 493 casas, pues resulta una cifra equivalente a $30,000.00/1,584= $19.00 por habitante ó $30,000.00/ 493= $61.00 por familia de Zoncuantla…  Lo que aqui quiero decir que nuestro río vale miles de veces mas que esta cifra; que el levantamiento topográfico vale mas de lo que cuesta y que lo que estamos haciendo tiene mas valor que lo que podemos gastar en dinero ahora.   ( chequen por favor el artículo de Luege Tamargo de CONAGUA al final de este correo…)

Y entonces cualquiera como yo se podría preguntar:   ¿ Quien no estaría dispuesto a contribuir con esa cifra de dinero, para ayudar a garantizar la preservación del río Pixquiac y su ribera, en esta comunidad de Zoncuantla..?

…Lo único que puedo decir es que un servidor y la Asociación de Vecinos del Pixquiac que en este momento represento, tiene todo el empeño de lograr que se cumpla este importante paso y al mismo tratar de alcanzar un precedente ciudadano que puede significar MUCHO en la protección de nuestros cauces, nuestras venas de vida en esta región, que son los ríos en nuestra cuenca..!

Hace tan solo unos cuantos días , con motivo de la presentación del libro editado por la Dra. Luisa Paré y Patricia Gerez titulado «Al Filo del Agua, cogestión de la subcuenca del rio Pixquiac, Veracruz» estuvo de visita en Zoncuantla, la Dra. Helena Cotler, Directora de Manejo Integral de Cuencas Hídricas del Instituto Nacional de Ecología- SEMARNAT, junto con el Dr. Robert Manson del INECOL y Georgina Vidriales de SENDAS, con quienes pudimos compartir nuestra experiencia de 6 años de Monitoreo Comunitario con GWW, así como intercambiar sobre nuestro trabajo del Levantamiento Topográfico del Río.    …Tan solo quisiera decir que nuestra convicción de trabajo resultó aún mas fortalecida y nuestra perspectiva mucho mas clara y segura..!

POR TAL RAZÓN ESTAMOS ENVIANDO A TODOS UNA CORDIAL INVITACIÓN PARA QUE PARTICIPEN Y CONTRIBUYAN EN EL PAGO DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA REALIZADOS Y FORMEN CON ESTO, PARTE DE UNA CIUDADANÍA QUE ENTIENDE Y COMPARTE SU COMPROMISO HISTÓRICO CON NUESTRO RÍO PIXQUIAC, PUES SU PRESERVACIÓN, SU CUIDADO Y SU SOBREVIVENCIA COMO UN RÍO LIMPIO Y SANO DEPENDE DE LO QUE HAGAMOS HOY POR ÉL…!

…Nadie nos obliga a hacer lo que hacemos, talvez pocos podamos alcanzar a dimensionar el impacto que como comunidad, como región, como habitantes de esta cuenca estamos provocando en nuestro entorno, en nuestros ríos, nuestros manantiales, pero solo en la medida en que seamos capaces de realizar pasos firmes y decisivos en búsqueda de su proteccíon verdadera, talvez solo así lograremos revertir lo que hasta esta fecha ha sido hecho ya..!

Lo que estamos haciendo ahora, es según creo, un paso determinante para lograrlo..!

… Como dijo el Sargento Masiosare…   VA MI ESPADA EN PRENDA… VOY POR ELLA..!   ja ja

un saludo para todos
Atte
Eduardo
——————————

APORTACIONES SOLIDARIAS DE LOS VECINOS DE ZONCUANTLA
PARA LOS TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL
RIO PIXQUIAC-ZONCUANTLA.





APORTACIÓN
APORTACION

FECHA NOMBRE DEL VECINO COOPERANTE EN EFECTIVO   EN ESPECIE
1.-  03-Abr-12 Christian Puech $300.00

2.-  04-Abr-12 Eduardo Aranda / Isabelle Barois  —
$600.00
3.-  02-Abr-12 Eduardo Aranda  —
$1,500.00
4.-  02-Abr-12 Eduardo Castilleja (Chucho)  —
$1,800.00

02-Abr-12 Fernando Sotres  —
$300.00
5.- 04-Abr-12 Elena P. Castilleja $700.00 *
6.-  05-Abr-12 Ma. Luisa León / James Baker $300.00

7.- 08-Abr-12 Imgard Rehaag $200.00

8.- 09-Abr-12 Patricia Castillo /Alfredo Sanchez $1,300.00 *
9.- 09-Abr-12 Asociación de Vecinos del Pixquiac-Z. $9,000.00 *
10.- 11-Abr-12 Parques y Jardines, Mpio. Coatepec  —
$600.00
11.- 12-Abr-12 Marcela Lozano $600.00

12.- 12-Abr-12 Parques y Jardines, Mpio. Coatepec  —
$600.00
13.- 14-Abr-12 Luisa Paré
$300.00
$150.00
14.-  14-Abr-12 Eckart Boege $300.00

15.- 14-Abr-12 Beatriz Sanchez $200.00

16.- 16-Abr-12 Jesus Rebolledo  —
$150.00
17.- 16-Abr-12 Selene Alvarez $200.00

18.- 16-Abr-12 Parques y Jardines, Mpio. Coatepec  —
$450.00
19.- 18-Abr-12 Silvia Purata / Jorge $250.00

20.- 20-Abr-12 Elena P. Castilleja $300.00 *
21.- 20-Abr-12 Ciudadanos en Defensa del Pixquiac $3,200.00

22.- 20-Abr-12 Adela Rojo
 —
$ (?)
23.- 21-Abr-12 Luis Prado
$500.00

24.- 23-Abr-12 Parques y Jardines, Mpio. Coatepec  —
$300.00
25.- 25-Abr-12 Tomás Owen
$500.00

26.- 25-Abr-12 Alicia Castillo $200.00

27.- 28-Abr-12 Marcela E. Sosa /Rolf $500.00

28.- 28-Abr-12 Asociación de Vecinos del Pixquiac-Z. $2,350.00

29.- 28-Abr-12 Javier Cabrera /Pery $1,000.00

30.- 05-May-12 Blanca Arrevillaga $200.00

31.- 07-May-12 Miguel Alvarez  de A. $600.00
 




$23,000.00
$6,450.00

* Aportaciones provenientes de Membresías de Socios..

GASTOS EFECTUADOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DEL
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL RIO PIXQUIAC-ZONCUANTLA



FECHA CONCEPTO         GASTO ($)
32.- 09-Abr-12 1er Pago Parcial a Balbot Constructora

$9,000.00
33.- 25-Abr-12 Tortas y Refrescos 12 días


$1,000.00
34.- 03-Abr-12 Compra de spray naranja p/Grafitear…


$41.00
35.- 26-Abr-12 Almuerzo ofrecido en Casa de Campo


$400.00 …falta pagar
36.- 28-Abr-12 2do Pago Parcial a Balbot Constructora


$10,000.00







$20,441.00


Por último, para que vean que no solo aqui se cuecen habas, aqui hay una declaración del Director General de CONAGUA, en relación a la Ciudad de México; sin duda podríamos sustituir los términos Cd. de México y colocar allí las palabras Veracruz, Xalapa y muchos otros lugares del país….

http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2012/05/08&id=40ca3ba16c5dcff0e1949d673c619e88, o este otro video, en donde se encontraba presente la Dra Helena Cotler: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Cn4ZtKYtklc#!